miércoles, 26 de agosto de 2009

Marlen Beer Deluxe

Segundo producto de la casa La Zaragozana que pruebo. La Ámbar no me gustó nada, aunque no hago más que ver comentarios positivos hacia esta cerveza, que si goza de la popularidad de la que goza, para mi es porque es nacional y barata. Nada más. Creo que si fuera una cerveza extranjera, los comentarios cambiarían. Aunque probablemente sea yo el equivocado. He llegado a pensar que la Ambar que me tomé pudiera estar mala por alguna extraña razón y que no reparara en ello, pero me reafirmo en que no me gustó ni me dijo absolutamente nada (al menos la que probé, tendré que pedirla alguna otra vez para comparar). Esta vez la testeada es la Marlen Beer Deluxe, cerveza tipo Dortmunder, que explicaremos más detalladamente en el apartado Glosario Cervecero más adelante, y he de decir que me sabió incluso mejor que su producto estrella, la Ambar. De color muy claro, carbonatación media y ligera de cuerpo, posee una espuma abundante pero efímera, aunque siempre quedan resquicios en el borde del vaso. La verdad es que entra muy fácil en boca, suave por su escaso amargor. Cerveza korrikalari a todos los efectos, acompañó perfectamente al pintxito de tortilla que me metí para desayunar en un camping de los Pirineos, en Escarrilla, Aragón. He de decir que desde el principio no puse demasiadas expectativas en esta cerveza, cosa que supongo que le añadió enteros.



Etiqueta en dorados con letras negras, presenta el nombre de esta cerveza Marlen Beer Deluxe, llevando a posibles equivocaciones si no se conoce.

Contenido de alcohol: 5'8%

VEREDICTO: Otra korrikalari más, sin nada especial que te haga pensar concretamente en ella para esos momentos de amigable tertulia con los amiguetes.

lunes, 3 de agosto de 2009

Chapeau Framboise

Una vez más os traigo una de esas cervezas con sabores exóticos. Le llega el turno a la Chapeau Framboise. Me la regaló Andoni (indiscutible líder de este blog) hace un tiempo y el otro día me la tomé en la playa de La Zurriola rodeado de buena música y mejor compañía. La chapeau es una lambic proveniente de Bélgica. No es una cerveza de frutas (aunque cuenta con una amplia gama de sabores: fresa, frambuesa, limón, melocotón, banana, cereza...) sino de una cerveza tradicional de fermentación espontánea, macerada con zumo.

Mucho más parecida a un refresco que una cerveza, su sabor y aroma son muy intensos y muy dulces. Color rosa profundo, poco gas y muy ligera y fácil de beber. Gracias a su bajo contenido en alcohol es perfecta como aperitivo o como ya he dicho alguna otra vez, perfecta para aquellos a los que el sabor de la cerveza no les convence.

La etiqueta también se asemeja más a la de un refresco que a la de una cerveza. Una tipografía "informal", colores vivos y el dibujo de la fruta que da sabor a la cerveza (diferente dependiendo del sabor). Llama la atención

Contenido en alcohol: 3'5 %

VEREDICTO: Es un refresco. Aunque no es de las que más me ha gustado de este tipo por ser demasiado dulce para mi gusto aunque no está mal para probar alguno de sus muchos sabores por curiosidad.

viernes, 31 de julio de 2009

Legado de Yuste

Una nueva cerveza española para comentar. Esta Legado de Yuste pudimos "catarla" algunos kalimotxeros antes de que saliera al mercado en una visita a la fábrica de Heineken de Arano, Navarra. Decir que en aquel momento, hace ya unos años, no le pusimos la atención necesaria a la cata, ya que estábamos concentrados en beber todas las cervezas posibles lo más rápido posible ya que eran gratis. Recuerdo que aquel día fué apoteósico. TODO EL SANTO DIA, TODO, con una cogorza que nos costó mantener al mediodía debido a la escasa oferta de bares abiertos en la Parte Vieja donostiarra.
El otro día me la encontré en un supermercado, y me llevé una para poder comentarla en condiciones, y no me arrepiento. Sin duda esta se trata de una de las mejores cervezas españolas que he probado junto con Mezquita o la Voll Damm.

Es una pena que las cerveceras en españa concedan más recursos y dinero al marketing de un producto que al propio producto, así que mienten más que hablan. Presentan Legado de Yuste como la primera cerveza de abadía de España, aunque habría que añadir que lo es desde que las demás dejaran de fabricarse debido a diferentes problemas que terminaron por tumbar a las cerveceras que las elaboraban. Aunque esto no quita para que sea una buena cerveza. Se elabora según la receta de Flandes que se trajo consigo Carlos V a su retirada en el Monasterio de Yuste.

Una excelente entrada en boca en la que notas enseguida que posee un cuerpo muy potente y un sabor algo acaramelado, llegando el amargor un segundo más tarde, un amargor estupendo, en su justa medida, dando como resultado un trago intenso y de fuerte sabor. Un instante antes de entrar, el propio aroma del brevaje nos avisa de que el trago será interesante. De color cobrizo intenso, bien tirada produce una espuma densa y abundante, resultando muy atractiva en el vaso o jarra.



La botella en su conjunto está elegantemente presentada, con la forma típica de las botellas de cerveza tradicional, más achatada y ancha. Etiqueta que simula antigüedad, como si fuera de color papiro o pergamino antiguo, presentando el nombre del producto, mencionando la elaboración según la tradición de Flandes. Está adornada con una imagen que, imagino, será del propio Monasterio de Yuste (espero que me corrijan si me equivoco) y el sello lacrado del monarca Carlos V.

Contenido de alcohol: 6'5%

VEREDICTO: Una cerveza que gustará a los amantes de las cervezas más "potentes", de sobrada calidad. Para disfrutar.

miércoles, 22 de julio de 2009

The 4 Elements

Desde Alemania nos llega la primera cerveza tipo pale lager biológica que he conocido: The 4 Elements. Una cerveza sobre todo original, con un marketing muy cuidado, en el que nos presentan los ingredientes de su cerveza haciendo alegoría a los cuatro elementos de Aristóteles: AGUA, agua pura del manantial de Rhön; FUEGO, azucar de malta; TIERRA, el lúpulo de origen alemán; AIRE, levadura sin tratar genéticamente y que forma las burbujas; Haciendo un agregado, el 5º elemento, sacado de la filosofía oriental: EL SER, EL ESPÍRITU, el bebedor.
La verdad es que entra rica, cosa que precede su aroma. Un amargor intenso sin resultar demasiado fuerte y un cuerpo ligero, de carbonatación media, lo cual le da ese gusto amargo justo. Hay que decir también que cuenta con el sello que la confiere ese título de biológica, y que se fabrica según la ley de pureza alemana de 1516 (presunta primera fecha de una regulación legal de un alimento), que establecería Guillermo IV de Bavaria, que rezaba que agua, malta, lúpulo y levadura todas sin aditivos, conservantes o estabilizadores químicos, debían ser los únicos elementos permitidos para la elaboración de la cerveza.



La etiqueta obedece a todo ese marketing alrededor de esta cerveza, en tonos blancos y dorados presenta los cuatro símbolos de los elementos aristotélicos sobre el nombre de la cerveza, captando sin duda la atención de propios y extraños, y llenándonos de curiosidad.

Contenido de alcohol: 5%

VEREDICTO: Otra rica cerveza, ligera y perfecta para refrescarte tomando una cerveza sin aditivos.

Club Colombia

Una cerveza latinoamericana más. Aquí llegó el turno de Colombia, desde donde nos llega esta buena cerveza, Club Colombia. Es un orgullo nacional, y pese a que es una muy rica cerveza, las voces que la alzan hasta la lista de "las mejores cervezas del mundo" me parecen algo exageradas. Una cerveza del tipo pilsner, color dorado claro, espuma abundante pero poco duradera, aunque siempre queda un reguero en el borde del vaso. Buen cuerpo, justo amargor, una cerveza que me sorprendió por lo rica que entra en boca. Así pues, lo tiene todo para ser una gran cerveza. Para su elaboración, cebada malteada, levadura y lúpulo de Saaz, del que ya hemos hablado en varias ocasiones y que parece que se extiende cada vez más.
Club Colombia nació en el año 1949 con el nombre de Club 60, aunque hacia 1960 cambiaron su nombre a Club Colombia y el tipo de lúpulo al de Saaz. Es la cerveza de mayor calidad de la Fundación Bavaria y recientemente ha sido premiada por la Monde Selection, una agrupación independiente de testeo de calidad de varios tipos de productos.



La etiqueta también ha sido modernizada, siendo de forma no-cuadrada. Anuncia en colores dorados, blancos, rojos y negros, con bastante elegancia y sobriedad el nombre de la cerveza en primer término, presidido por una réplica del "tunjo" precolombino. Los "tunjos" son piezas de orfebrería hechas en oro por los indígenas sobre todo colombianos (chibchas), que fueron posteriormente saqueadas por los españoles (siempre haciendo amigos).

Contenido de alcohol: 4'7%

VEREDICTO: Muy buena cerveza desde Colombia, ideal para calmar la sed sin renunciar a un buen sabor y mejor cuerpo.

miércoles, 15 de julio de 2009

Radeberger Pilsner

Desde Alemania nos llega esta cerveza que ha resultado ser mejor de lo que me esperaba. En un TodoTodo de Amara, encontré esta cerveza y me llevé una porque no la había visto antes en ningún sitio, pensando en que sería una de esas cervezas del pelotón (era muy baratita), pero me ha gustado bastante. Según he leido, se produce desde 1872 con tanta calidad que la empresa que la elabora, Radeberger Exportbier-brauerei, fue elegida como Proveedor de Palacio por la Corte Real de Sajonia así como por Otto Von Bismarck.
Del tipo pilsner, color dorado claro pero con matices intensos, tiene buen cuerpo y deja un amargor intenso pero corto en boca. La espuma es abundante aunque muy volatil y desaparece al poco de reposar. Entra muy bien fresquita, y dado su caracter burbujeante, refresca y quita la sed excelentemente.



La botella en su conjunto es bastante elegante, con cuello de aluminio, relieve en la botella y una etiqueta en colores blancos y dorados que nos presenta el escudo de la cervecera, el año de elaboración de la cerveza, 1872, el nombre Radeberger Pilsner y los premios y distinciones obtenidos por esta rubia alemana o al menos 7 de ellos.

Contenido de alcohol: 4'8%

VEREDICTO: Pues otra buena cerveza encontrada por casualidad. Excelente para el veranito, si puedes consigue una.

10 Cervezas que debes probar antes de morir

Reproduzco íntegramente en este blog un post anterior al nacimiento del Rincón Birrero que publicó Aitortxu en nuestro blog hermano El Boletín Kalimotxero.

Aunque nos hayamos bautizado como kalimotxeros (que lo somos hasta la médula) es innegable nuestra afición a la cerveza. Cualquier cerveza (menos las de fresa, platano y todas esas chorradas) es buena mientras esté fresca y te la tomes en buena compañía. Rubia, tostada, blanca, negra, zurito, vaso, katxi, litrona, lata, barril, fuerte, suave,caducada, en un bar, en una terraza , de camping, en la playa, en la ducha, desayuno, comida, merienda, cena... todo vale. Siempre está ahí y nunca te falla.



Pues a parte de todas las birras que hemos probado, resulta que hay algunas "especiales" repartidas por el mundo, y no hablo de la Duff. Aquí os dejo el TOP 10 de cervezas que deberíamos probar antes de presentarnos a San Pedro.

10.Westvleteren "Westy 12"



La mejor cerveza de abadía del mundo sólo se puede encontrar en Bélgica. Bueno, y en algún sitio más donde la importan, pero se ve poco. Ha sido durante muchos años muy valorada y buscada por los entendidos, ya que sus pocas unidades embotelladas le han añadido mucho valor.

9. Dark Lord



La única manera de ponerle las garras encima es peregrinar hasta Indiana el día del Señor Oscuro (Dark Lord Day) y chuparte una cola -en el buen sentido- de horas junto a un ejército de fans de esta cerveza. Eso o pagar cientos de euros por una botella en eBay.

8. Leipziger Gose



Sí, es una cerveza salada. Y lleva un embotellado de lo más rarito. Pero eso no evitará que estos alemanes sigan fabricándola. Ni que gente de exquisito y sofisticado paladar la quiera.

7. Andechser Doppelbock



Una de las mejores cervezas de Alemania. Fermentada en un monasterio con unas vistas increíbles. Si te decides a embarcarte en este viaje, hazlo cruzando el lago Ammersee y será algo inolvidable. A no ser que bebas la suficiente cantidad de Doppelbock como para no recordar ni tu nombre, claro.

6. Hair Of The Dog Dave



Una de las más fuertes del mundo, con un 29% de alcohol y 15 años. Cada vez hacen menos, así que haz lo que sea para conseguir una antes de que sea imposible.

5. Russian River Pliny The Younger



Sólo disponible durante un breve lapso de tiempo en febrero. Te toca esperar al año que viene, así que apúntalo en la agenda. Gente de todo el mundo la encarga en pequeñas cantidades.

4. 3 Fonteinen Millenium Gueze



La joya de la Drie Fontainen belga. Amarga, deliciosa y sorprendente. Embotellada en 1.998.

3. Surly Darkness



Embotellada en Minnesota y difícil de encontrar fuera de allí, aunque merece la pena intentarlo. Con un regusto a chocolate negro y un refrescante sabor cítrico, es la cerveza ideal para después de comer.

2. New Glarus Belgian Red



Todo lo que debes saber es que en cada botella se emplea casi un kilo de cerezas y se fermenta en barrica de roble. Riquísima.

1. Aecht Schlenkerla Fastenbier



Es una cerveza ahumada para conservar el sabor de la malta. Está pensada para tomar en Cuaresma y como aperitivo. ¡De lo más exclusivo!