domingo, 18 de abril de 2010

La Ronda Nº 23: "Reclamos Cerveceros"

Estamos encantados de participar en esta ronda en la que cada vez caben más y más. Esta vez nos llega la invitación desde la Logia Cervecera, de la mano de Galapagos, que propone el siguiente tema: "Si no te gusta la cerveza de un bar, que actitud tomás? En caso de reclamar, cual fue la actitud del comercio?".
La verdad es que no me gusta quejarme casi nunca de casi nada (hasta cierto límite, claro está), así que si me sirven una cerveza que no me gusta nada asumo que puede haber sido una mala tirada pero que vendrán mejores, y en el peor de los casos, que el lugar es indicado para entrar en la "lista negra" jeje.
Eso sí, si la cerveza resultara evidente que estuviera en mal estado, siempre de la manera más educada pediría al camarero o camarera de turno que la probara... y lo demás cae por sí solo. Si tienes razón sin duda te pondrán otra, si no la tienes y resulta que su cerveza es así, no pasa nada, a la lista negra y punto.
Tengo que decir que alguna vez que pedí una cerveza que no me gustó, me la tomé y no volví a pedirla. Punto. De la experiencia se aprende jejeje...

Gracias a la Logia por la invitación y... Salud a todos!!
Saludos desde el Rincón.

lunes, 29 de marzo de 2010

Müller's Lagerbier

Me encontraba haciendo una compra en una tienda ecológica y vi de reojo que tenían alguna cerveza en sus vitrinas. Sin pensarlo agarré la que más a mano tenía, dado mi total desconocimiento de ellas. Era una Müller's Lagerbier, de la compañía Pinkus Müller Brauerei, sita en Münster, Alemania, líder en el país en la producción de cerveza orgánica con malta de cebada biológica, lúpulo de cultivo biológico y agua mineral.
Al echarla en una jarra y beber el primer trago ya me di cuenta de que era una buena cerveza. Un sabor riquísimo dejaba paso a cada trago a un regusto riquísimo. De bajo contenido en alcohol y la amargura justa.
Me la acabé rápido y me quedé con ganas de más, así que esta cerveza orgánica volverá a caer en mis manos, y la recomiendo a quien quiera probar.
Dorada oscura con una espuma blanca abundante de duración media que deja poso. No es demasiado burbujeante así que no te pesa tanto como otras.

De la fábrica decir que es la primera en el mundo en producir cerveza totalmente orgánica, hace ya unos 25 años. Aquí os dejo un link del blog "La cerveza del día" en el que Kike deja información detallada sobre Pinkus Müller Brauerei:
http://cervezadeldia.blogspot.com/2008/05/pinkus-pils-alemania.html



No hay un gran diseño de presentación. "Lo que hay es lo que hay" parece querer decir esa etiqueta que nos muestra un campo (de Münster, supongo), los sellos de "eco", y el aval de la certificación Demeter, que cuida de la calidad de los cultivos ecológicos y la agricultura biológico-dinámica. Junto con el sello de la empresa, que hoy día maneja la sexta generación de la familia.

Contenido de alcohol: 4,6%

VEREDICTO: Me ha gustado mucho, la recomendaría a cualquiera ya que es una cerveza que se deja beber muy fácilmente.

jueves, 18 de marzo de 2010

Anuncio Keller

Nueva sección de anuncios de cerveza. Ahí dejo el nuevo anuncio de la korrikalari por excelencia, la Keller. Además con Xabi Prieto y Mikel Aranburu, ambos capitanes de la Real Sociedad, como protagonistas. Esta cerveza ya ha hecho desde tiempo atrás varios anuncios junto con la escuadra txuriurdin, que han calado hondo en la hinchada de la ciudad. Este es bastante cortito, pero weno.



Ahí van algunos de los viejos tb.





BONUSTRACK: Jorginho, este es para ti, mira los grandes tiempos del "Dream Team", con Sander, Aranzabal y compañía jejeje... Aunque este no tiene nada que ver con ninguna cerveza.

viernes, 12 de marzo de 2010

La Ronda Nº 22: "Espantos Tempranos"


Volvemos a escribir en el blog que teníamos un poco abandonado por diferentes razones. Y empezamos esta nueva etapa con una Rondita, esta vez la nº22, invitados por Pivní Filosof, amigo argentino en Praga. Lo primero gracias por la invitación, tanto al Filósofo como a los demás por invitaciones anteriores que no recibieron respuesta por nuestra parte. El tema a tratar en esta Ronda es el siguiente:

"Cuál fue la cerveza, o tipo de cerveza, que al probarla por primera vez no les gustó para nada? Cuál fue su reacción en aquella oportunidad? Y cuánto tiempo tardaron en volver animarse a probarla y en qué circunstancias?".

Probablemente la cerveza que más me ha costado tomar, y que pueda recordar ahora, es la Gordon Xmas. A muchos les sonará a chufa, pero recuerdo que me costó diosyayuda acabarme el botellín en el Sariketa de la Parte Vieja Donostiarra. Era la primera cerveza de navidad que probaba y probablemente esperaba otra cosa. Eso sí, me la acabé ya que no fue tan malo como para dejar cerveza sin beber. Aún no he vuelto a tomarla ni ninguna otra cerveza navideña (aunque no es por miedo a este tipo de cervezas, simplemente no ha vuelto a caer ninguna en mis manos).

He de decir que ha sido complicado pensar en este tema, ya que me gusta la cerveza y no considero unas mejores que otras sino que unas ME gustan más que otras. Así, la Ambar española como ya saben algunos no me gustó nada tampoco, aunque puede deberse a que en materia de cervezas korrikalaris tengo a la Keler grabada a fuego (tampoco me hacen gracia la cruzcampo, amstel...).

Hasta aquí mi reflexión y que me disculpen aquellos que adoren las cervezas que he nombrado entre mis "menos favoritas", siempre dije que no soy experto y siempre lo mantendré.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Dominus Triple

Hoy vamos a probar una nueva cerveza belga: la triple de Dominus. Esta es una cerveza tipo ale de abadía de triple fermentación producida por Anthony Martin`s. Muy rica, tiene un amargor predominante pero dulzón por el azucar de las uvas pasas. De color tostado (aunque en la botella la presenten como blonde) y espuma beige que perdura largo rato, su aroma ya nos avisa de sus connotaciones dulces haciendo que te entren muchas ganas de tomarla y al dar un trago el sabor queda en la boca hasta un buen tiempo después de tomar el trago. Así que tomándola despacito, apreciaremos más todos sus matices.



La botella es de diseño atractivo. Oscura, casi negra, con lo que sería la etiqueta serigrafiada con un sencillo diseño de un monje sentado disfrutando de una cerveza.

Contenido de alcohol:8%

VEREDICTO: Muy rica cerveza con diferentes matices a descubrir disfrutando de cada trago.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Starij Melnik Zolotoe (Gold)

Buenas, tras un largo período en el que no hemos podido testar nuevas cervezas, más por falta de tiempo que de ganas, hoy vengo con una nueva cerveza rusa. Iba para casa del trabajo y pasé por delante de la tienda rusa. De repente me paré, volví atrás un par de pasos y entré sin más. Sin pensármelo, símplemente fui a comprar una birra. Pillé una de la que no me acuerdo el nombre (la mayoría están en cirílico), y el tendero me pregunta: -¿Quieres probar cerveza rusa? Yo le digo que sí, aunque ya he llevado algunas de esta tienda anteriormente. Y me dice que cambie la que he cogido por esta Starij Melnik Zolotoe Gold. Me dejo llevar, cambio y al llegar a casa resulta un gran cambio. Porque no se cómo será la otra (que también caerá tarde o temprano), pero la que me he traido está buenísima. Me ha gustado mucho y pese a ser una botella de medio litro, ha caido rápido. Del tipo pale lager, es de suave textura, sabor a lúpulo con maiz y malta ligera. Entra muy rica y es fácil de beber. Su color adivínalo: dorado, claro. La espuma es blanca y desaparece dejando restos.



La botella también me ha gustado. Con molinos en relieve al comienzo del cuello, hendiduras para los dedos, con lo que pese a ser una botella grande, resulta muy cómoda (pa llevar a cualquier parte). Además el detalle de apertura manual, que facilita mucho las cosas en según qué ocasiones. Una imagen sobria, como de lujo, en una botella transparente con una etiqueta transparente (yo la he puesto sobre un folio) en la que resalta el nombre de la cerveza (en cirílico, creo) en color dorado sobre una franja negra. El molino también en dorado y es que el molino es la imagen de las Starij Melnik, de la cervecera Efes-Rusia, una filial de International Brewing Holding, Efes Breweries International, que controla el 10% del mercado cervecil en Rusia según he podido saber. Como dato. Ahí queda.

Contenido de alcohol: 5'2%

VEREDICTO: Apuesta a priori arriesgada, pero que resultará en la mayoría de los casos, un éxito. Mejor que muchas "más grandes" que corren por ahí.

martes, 3 de noviembre de 2009

La Ronda Nº 17: Una decisión trascendental


Bueno, pues por primera vez vamos a participar en una "ronda cervecera virtual" entre diferentes blogs cerveceros invitados por los chicos de Hipos Urinatum.

Se trata de dar respuesta a una pregunta que lanza el blog anfitrión en cada ronda, y así compartir y aprender cosillas sobre cerveza. Este mes nuestros anfitriones de Hipos Urinatum, lanzan la siguiente pregunta:

Imaginen que pudiesen tener a su disposición gratuitamente una marca de cerveza concreta en cantidades ilimitadas de por vida. ¿Cuál sería su elección? Añado que no implica renunciar a tomar cualquier otra cuando apetezca.

Bueno, mi respuesta seguro que a muchos les parece un poco tonta, pero me gustaría una reserva ilimitada de por vida de la Heineken. Esta cerveza es sin duda la que más pasa por mi gaznate, la que más veces disfruto, y por supuesto me gusta bastante. Cuando me apetezca más una cerveza "especial", ya la compraré, como hasta ahora.
Así que ahí lo dejo.

Y gracias a Embracing Darkness y Sir Asf por la invitación.