martes, 26 de mayo de 2009

Términos: Ale

La ale, es el otro gran grupo de tipos de cervezas junto con la lager. Si la lager es una cerveza de fermentación baja, la ale es de fermentación alta, lo que quiere decir que lo hacen rápidamente a temperaturas entre los 15º y los 25º. Esta manera de elaborarla le otorga un cuerpo más potente, sabores más complejos y mayor graduación alcohólica.

Kirin Ichiban

Aquí traigo una cerveza del lejano Japón. La Kirin Ichiban. Una de las cervezas asiáticas de mayor exportación, y fabricada en múltiples lugares. La que he probado es la hecha en Manchester (aunque hay que decir que la fabrican igual que los japoneses, de hecho antes de comercializarla se manda a Japón una prueba para que pase el control de calidad). Del tipo lager, rubia, suave y no muy amarga, aunque el puntillo de amargura que tiene persiste un buen rato. Tiene un gran cuerpo y es sabrosa. Está fabricada con agua, maíz, arroz, malta de cebada y lúpulo. La verdad es que está rica, entra muy fácil.



En la etiqueta aparece impreso un "kirin", que el compañero Serpiente nos podría describir con mayor exactitud que yo. Un kirin es una criatura de la mitología japonesa, símbolo de la buena fortuna, que aúna en una sola criatura cuerpo de ciervo, cola de buey, un único cuerno en la cabeza y un cuerpo de cinco colores. Ahí queda eso.

Contenido en alcohol: 5%

VEREDICTO: Buena y exótica cerveza del país del sol naciente, rica pero eso sí, sin pasarse de buena.

lunes, 25 de mayo de 2009

Términos: Lager

Empiezo esta sección que se llamará "Glosario Cervecero", con un término muy común en el mundo birrero: lager.
Lager (lagered) es un término alemán que significa "almacenar". Y precisamente esa es su cualidad más notable. Una cerveza hecha con levaduras de fermentación baja y por consiguiente que tarda más en fermentar, siendo almacenada en las últimas partes del proceso a baja temperatura durante unos meses, para acentuar su sabor y limpiar los residuos.
Suele ser cerveza rubia, suave y de muchas burbujas.

Belle Brasseuse

Para terminar por hoy, una francesa. Una francesa que compré en Las Landas porque quería probar una cerveza autóctona. Rubia, tipo lager, clara, un poco gaseosa y muy muy suave. Incluso floja más que suave. No puedes tomártela pensando que encontrarás una cerveza sabrosa y con cuerpo, porque te decepcionará. Perfecta para días de mucho calor que vayas a estar en un camping por ejemplo, para no cocerte, y no "cocerte".




La etiqueta te presenta como lo más importante su propio nombre, dejando en segundo plano una buena moza francesa que te ofrece la copa recostada sobre una barrica.

Contenido en alcohol: 4'2%

VEREDICTO: Si eres de los que buscas sabor intenso en una cerveza con cuerpo... ALÉJATE!!!! CORRE!!!
Si no, perfecta para apagar la sed.

TsingTao Beer

Y una nueva incorporación pa la lista con una cerveza china. Esta cerveza es fácil de conseguir por ser la más popular en China y por consiguiente la más exportada. Se puede conseguir en las tiendas chinas que hay por todos lados. Esta es una cerveza rubia muy suavita que entra muy fácil y apaga bien la sed. Gaseosa y de poca graduación, color amarillo claro. Me gustó, aunque pagas una cerveza de importación lógicamente más cara que cualquier cerveza korrikalari de por aquí.



La etiqueta es dorada y verde fosforitos, con las letras chinas en rojo... exótica por eso pero en sí bastante sencilla.
Se elabora desde 1903 y ha ganado la medalla de oro en la expo de Munich nada menos que en 1906. Y es ganadora de la Major American Beer Competitions en el 81 y 87.

Contenido de alcohol: 4'5%

VEREDICTO: No es una gran cerveza, pero está bien.

Pauwel Kwak


Esta otra cerveza también belga, tiene una historia. Se sirve en un vaso muy peculiar ya que no tiene base. Se sujeta con un aparato en madera que recuerda a los estantes para probetas científicas. Y es así desde 1971, año en que Pauwel Kwak empezó a destilarla y servirla en esos vasos que patentó y que servían para que los conductores de carruajes pudieran beber cuando paraban a sus clientes en el bar. No podían dejar los carruajes, y la genial idea del tabernero les proporcionó una manera pa cocerse facilmente.

Esta cerveza es de color oscuro, muy espumosa y de doble fermentación. Al inicio de sabor amargo, es otra cerveza fuerte, aunque su sabor no perdura mucho haciendo que entre de manera muy fácil además de dejar un regustillo dulce rico. Su alto contenido en alcohol, 8'4%, la hace además peligrosa.



Lo primero que me llamó la atención en la etiqueta fue el nombre, en grande y centrado: KWAK. A partir de ahí ves la figura de un tio. La cerveza se llama Pauwel Kwak y debajo aparece ese mismo nombre en una firma. ¿Quién sería este tio? Pues eso, consiguió su cometido.

Contenido en alcohol: 8'4%

VEREDICTO: Muy rica, de fácil beber y peligrosa. He leido que deja una resaca de miedo, así que casi mejor despacito y disfrutando.

Satan Red

Hoy tiro para Bélgica con un par de cervezas buenas que he probau. Esta primera es la Satan Red. Lo primero decir que es una cerveza dificil de encontrar y cara, pero merece la pena. La conseguí en una cervecería pequeña y oscura de mi barrio, y le pregunté al camarero por ella. Me dijo: -Es una cerveza de esas que yo llamo de masticar. Muy buena.- Me convenció. Me la llevé, la abrí en casa en compañía de Serpiente en la final de la Copa. Y me gustó.
Se trata de una cerveza de alta fermentación, para la que se utiliza malta más oscura, que le da un color caoba y un aroma muy intenso. Es una cerveza dura, de disfrutar a sabiendas de que vas a tomar una cerveza fuerte. Se fabrica en una cervecería llamada De Bock, en Bélgica. Utilizan métodos antiguos aún en su elaboración para no perder su caracter.



Qué decir de la etiqueta. Nos tenía que gustar a la fuerza. El Diablo bebiendo cerveza y con cara de estar pensando en liarla... genial.

Contenido de alcohol: 8%

VEREDICTO: Como ya he dicho, muy buena cerveza para saborear y disfrutar (aunque pierdan en Bilbao, tú!!).