En 1098, se fundó una orden cristiana llamada Orden cisterciense en Dijon, Francia. Esta orden se impulsó en toda Europa de la mano de San Bernardo. Éste escribió e impuso la "Regla de San Benito", Ora et labora, cuando los monjes regentes se relajaron en el cumplimiento de las normas. A su vez cuando los cistercienses se relajaron, nació la orden de los trapenses. Resumen: cristianismo cerrau, cerrau.
Los monasterios pertenecientes a estas órdenes elaboran cerveza para la "subsistencia" de la propia orden.
Hoy en día hay únicamente 7 monasterios trapenses que elaboren cerveza
Orval
Chimay
Westveleteren
Rochefort
Westmalle
Achel
La Trappe
Todas francesas excepto La Trappe, holandesa.
Las cervezas trapenses son de indudable calidad. Suelen presentar cuerpos robustos, alta graduación y contenido en alcohol, y aromas especiados propios de las mejores cerveceras belgas. Puedes envejecerlas almacenándolas en un lugar oscuro, seco y a unos 12-15º, lo cual las mejorará sustancialmente.
La Asociación Trapista Internacional creó un logotipo mediante el cual certifican la procedencia trapista de los productos que cumplan unos determinados objetivos:

· Que la cervecería dependa directamente del monasterio y se inscriba la empresa en el proyecto monástico.
· Que las ganancias sirvan para cubrir necesidades básicas de los monjes y el resto (la mayor parte) a proyectos caritativos.
Suelen ser nombradas entre las mejores del mundo.
1 comentario:
buen blog, saludos, visita el mio.
http://purabirria.blogspot.com
xau.
Publicar un comentario