miércoles, 24 de junio de 2009

Mezquita

Otra cerveza española, esta vez con bastante entidad. Elaborada por la marca granadina "Cervezas Alhambra" y en homenaje a la ciudad de Córdoba, lugar donde se fabrica. Esto sí es una cerveza. De color rojizo bastante intenso y espuma densa pero de poca duración. Presenta un cuerpo potente, un amargor justo, y finalmente un rico y persistente aroma dulzón en la boca. Un trago de Mezquita, es un trago intenso, con fuerte carácter. Hecha con maltas de cebada, dejan reposar la mezcla en bodegas antes de proseguir la elaboración. Eso sí, es una de esas cervezas para tomar despacito tranquilamente con una buena compañía y mejor a la tarde o tarde/noche (no podría beberme una con el pintxo de tortilla de la mañanita). Recuerda a otras como la Paulaner Salvator o la Voll-Damm en consistencia, cuerpo e incluso sabor.



Elegante diseño de la botella en su conjunto, oscura pero no opaca, y con la etiqueta en colores dorados y fondo negro, parece tener una imagen muy cuidada.
Miguel Sebastian estará contento, ya que al menos es española.

Contenido de alcohol: 7'2%

VEREDICTO: Buena cerveza, de disfrutar. Eso sí, con ojo.

Términos: Pilsner

Este es otro de los grandes grupos de cervezas, y de los más extendidos hoy en día. La cerveza tipo pilsner pertenece al grupo de las pale lager, fabricadas originalmente en la región de Pilsen en la República Checa. Se elaboran con maltas de Moravia (una de las tres regiones de la R. Checa junto con Bohemia y Silesia), agua de baja mineralización y lúpulo saaz, por tanto con bajo nivel alcohólico (de 3% a 5%), fermentada con levaduras de baja fermentación y de color más bien claro.
La marca más representativa de este tipo de cervezas es la ya comentada Pilsner Urquell.

El Inca Bi-Cervecina

Hoy traigo una cerveza negra Boliviana (de donde procede una de nuestras compañeras kalimotxeras) que he comprado en un locutorio. La verdad es que no es que hayan proliferado, es que son una plaga. ¿Cómo puede ser que en Donosti haya tres locutorios por calle? Al menos nos sirve para encontrar nuevas cervezas que no conseguiríamos de otra manera. Ayer compré esta "El Inca", cerveza boliviana. Dicen que es la bebida alcohólica del país y que está fabricada con la idea de reducir los efectos de la Puna que es el malestar por influjo de la altura (-del Blog Buena Cerveza-)y es que hay que recordar que en Bolivia están a más de 3.500 metros de altitud. De color negro opaco, de lo más opaco que he visto nunca, espuma beige de poca duración, esta cerveza resulta de lo más dulce. Tanto que el primer sorbo me ha descolocado totalmente. La verdad es que no es una cerveza para tomar a diario, ni mucho menos, pero sí que parece interesante probarla por su diferente elaboración y su finalidad. Con poco cuerpo, no demasiado burbujeante y sin un ápice de amargor, su bajo contenido en alcohol seguro que propicia que en Bolivia se tome como un refresco sin temor a la gran caraja.



La etiqueta es de diseño totalmente latino, con dos incas presentados de cuerpo entero y la gran etiqueta de "Cervecería Boliviana Nacional". En la trasera te indican que está fabricada con agua pura de los Andes y embotellada a más de 3.600 metros de altitud, y que esta cerveza es ganadora de 43 premios internacionales.

Contenido de alcohol: 3%

VEREDICTO: Una cerveza rara que gustará a los que no gusta normalmente la cerveza, pero que no metemos en el saco de malas.

martes, 23 de junio de 2009

Zhigulevskoe (Жигулевское)

En el barrio de Amara en Donosti, abrieron hace tiempo una tienda rusa a la que tenía ganas de ir en busca de nuevas cervezas. El otro día me pasé y compré un par, aunque volveré ya que tienen algunas más. La primera que he probado es esta cerveza innombrable: Zhigulevskoe (se cómo se escribe pero no cómo se lee), fabricada por Ochakobo. Aparte de lo exótico de beberte una rusa totalmente desconocida, ni fu ni fa. Otra korrikalari de Rusia esta vez. Del tipo lager, esta cerveza de color dorado muy claro (casi transparente) y muy burbujeante entra en el cuerpo muy muy fácil (como beberse un kas limón). De cuerpo tampoco anda sobrada ya que es un poco aguada. De lo que sí tiene (y en cantidades ingentes) son las burbujas. Las burbujas y la espuma (que aunque es abundante, es muy poco duradera). Casi no tiene sabor amargo tampoco, así que gustará a aquellos a los que puede el amargor.
Como anécdota o comentario, esta cerveza trató de venderse en serie en Inglaterra con el nombre de "Zhiguli`s", pero no cuajó dicen que porque hay un término inglés en Australia parecido a esa palabra, y que significa "testículos" (una cosa un tanto tonta, pero conociendo a los amigos ingleses...)



Lo más atractivo de la etiqueta es que todo lo que pone, TODO, está en cirílico. Por eso te invita a cogerla, al menos a mi, por lo exótico. No puedo decir nada más porque no entiendo el idioma.

Volumen de alcohol: 4'5%

VEREDICTO: Una más para el saco de "probadas", sin nada que añadir, por lo sosa que es. Perfecta para un día de mucho sol y calor, como un refresco.

jueves, 18 de junio de 2009

Pilsner Urquell

Tomé esta rica rubia Checa tostándome al sol en la playa hace unos días con algunos kalimotxeros. Se calentó un poco ya que el calor era importante aunque la tenía a la sombra, lo que hizo que me resutara aún más sabrosa. Del tipo pilsner que ya aparecerá en el glosario, como siempre, es el emblema de este tipo de cervezas. Al principio parece demasiado suave, aunque enseguida llega el amargor preciso para que te entre fenomenal. Su único problema, como pasa con tantas otras, es parar. Te entra tan tan fácil que llegarás a "coño! ¿estoy pedillo?" sin darte cuenta. Está fabricada con lúpulo de Saaz, lo cual le confiere esa suavidad inicial, pero con un sabor a malta más agudo que en otras pilsner.



Una etiqueta fácilmente reconocible por su forma característica, además de llevar el nombre de la cerveza por bandera, casi sin más historias excepto un sello de la marca en la parte superior y un escudo en la inferior.

Contenido de alcohol: 4'4%

VEREDICTO: Otra rica cerveza, de esas que no defraudan nunca. Recomendable 100%

Términos: Cuerpo

Muchas veces nos referimos al cuerpo de la cerveza. Esto no significa que esté mejor o peor por las tetas que tenga, evidentemente. Para entenderlo, el cuerpo de una cerveza es la sensación de viscosidad que nos sugiere en cuanto entra a la boca. Puede ser de cuerpo muy ligero (o sin cuerpo), cuerpo ligero, cuerpo medio y cuerpo fuerte (o gran cuerpo), aunque este dato hay que tomarlo como orientativo, ya que no creo que pueda ser objetivo, ya que lo que para algunos es cuerpo medio, a otros les resulta demasiado fuerte, y viceversa. Así que mejor comprobarlo personalmente.

Términos: Brown Ale

La Brown Ale es un tipo de cerveza fabricado tradicionalmente en Inglaterra, que suelen ser dulces y de poco contenido de alcohol. Hay dos vertientes: la fabricada en el noreste del país, que tienden a ser fuertes y malteadas y las fabricadas en Inglaterra meridional, más dulces y con menos alcohol, aunque más oscuras. La malta utilizada es muy concreta, asada. Y esto le da cierto toque a caramelo o chocolate, además de añadirle trazas de nuez.