martes, 3 de noviembre de 2009

La Ronda Nº 17: Una decisión trascendental


Bueno, pues por primera vez vamos a participar en una "ronda cervecera virtual" entre diferentes blogs cerveceros invitados por los chicos de Hipos Urinatum.

Se trata de dar respuesta a una pregunta que lanza el blog anfitrión en cada ronda, y así compartir y aprender cosillas sobre cerveza. Este mes nuestros anfitriones de Hipos Urinatum, lanzan la siguiente pregunta:

Imaginen que pudiesen tener a su disposición gratuitamente una marca de cerveza concreta en cantidades ilimitadas de por vida. ¿Cuál sería su elección? Añado que no implica renunciar a tomar cualquier otra cuando apetezca.

Bueno, mi respuesta seguro que a muchos les parece un poco tonta, pero me gustaría una reserva ilimitada de por vida de la Heineken. Esta cerveza es sin duda la que más pasa por mi gaznate, la que más veces disfruto, y por supuesto me gusta bastante. Cuando me apetezca más una cerveza "especial", ya la compraré, como hasta ahora.
Así que ahí lo dejo.

Y gracias a Embracing Darkness y Sir Asf por la invitación.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Pannepot Grand Reserva

La segunda de las cervezas "especiales" que llevamos los kalimotxeros del Rincón al camping de Laredo estas vacaciones. Esta vez, después de la "mala experiencia" con la Black Albert, lo hicimos bien. Un día de relajo, sin tanto calor como el anterior, a la noche y a la mesa que llevamos nos sentamos y tranquilamente Aitortxu y yo nos tomamos sendas Pannepot. La verdad es que nos entró muy muy bien. Tranquilamente me hubiera echado otra tras acabármela. Me pareció más fácil de tomar que la Black Albert, aunque guardan bastantes similitudes. Color oscuro casi negro con esa espuma abundante y densa color beige, que desaparecía poco a poco dejando algún resquicio en los bordes. El amargor ya digo que me pareció más suave que el de la Black Albert, y el regusto a café, caramelo y frutas perduraba en boca lo justo hasta el siguiente trago. Esta belga de fermentación alta posee un cuerpo muy potente, y un intenso aroma a café y vainilla. Tras dos fermentaciones transfieren esta cerveza a barriles de roble y la dejan madurar 14 meses. Tras eso, una nueva maduración de 8 meses más en barriles para calvados, franceses. Está considerada entre las mejores cervezas del mundo. Al igual que la anterior, me parece una cerveza para esos momentos de relax colectivo con la cuadrilla, alrededor de una mesa y sin prisa alguna.



La etiqueta es muy parecida a la de la Black Albert Royal Stout, con el mismo formato y colores cambiando el dibujo central por un cuadro de un pequeño pesquero. Hay que decir que Pannepot es el término por el que se conoce a los pesqueros de la región de De Panne.

Contenido de alcohol: 10%

VEREDICTO: Otra GRAN cerveza, impresionante. Muy rica para disfrutar de un verdadero trago de birra potente. Para recomendar y repetir.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Black Albert Royal Stout

Aquí nos llega una cerveza que podemos contar entre las mejores que hemos catado en El Rincón. Un problema: lo hicimos mal, muy mal. Os pongo en antecedentes. Nos encontramos de vacaciones-relax en el camping de Laredo. Día caluroso. Piscina, playa, vuelta a la piscina, cena copiosa y de postre una Black Albert, una de las tres cervezas "especiales" que llevamos. El problema fue que tras un día de calor intenso y tanto ajetreo, lo que mejor hubiera entrado habría sido una lager tirando a suavecita y bien fria. No esperábamos los efectos de la Black Albert. Es una excelente cerveza pero para tomar con tranquilidad, en un txoko majo, con los colegas, cháchara y cerveza. No para beberla como lo hicimos. Nos resultó demasiado fuerte y amarga para aquel momento, aunque nos quedó patente la calidad de esta royal stout belga, de la casa Struise Brouwers. Para empezar, color oscuro casi negro con una espuma beige densa que va desapareciendo poco a poco. Posee un cuerpo intenso, un sabor malteado con aromas y regusto a chocolate y cafe, y un amargor fuerte; muy buena. Sus 13º de alcohol la hacen además especialmente fuerte pero rica a la vez.



La etiqueta, sobria, en tonos negros, rojos, y letras blancas, está diseñada por Vincent Hocquet (www.beautifulfreaktattoo.com), con un diseño (personalizado y único, según he podido leer en la web), en color dorado del que no conozco significado (si alguien puede esclarecer mis dudas, por favor, háganlo!!).

Contenido de alcohol: 13%

VEREDICTO: Gran cerveza para tomar disfrutando del momento y la peazo birra en buena compañía y con tiempo. No la tomeis por tomar, porque os llevareis un chasco e incluso le cogereis ojeriza.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Marlen Beer Deluxe

Segundo producto de la casa La Zaragozana que pruebo. La Ámbar no me gustó nada, aunque no hago más que ver comentarios positivos hacia esta cerveza, que si goza de la popularidad de la que goza, para mi es porque es nacional y barata. Nada más. Creo que si fuera una cerveza extranjera, los comentarios cambiarían. Aunque probablemente sea yo el equivocado. He llegado a pensar que la Ambar que me tomé pudiera estar mala por alguna extraña razón y que no reparara en ello, pero me reafirmo en que no me gustó ni me dijo absolutamente nada (al menos la que probé, tendré que pedirla alguna otra vez para comparar). Esta vez la testeada es la Marlen Beer Deluxe, cerveza tipo Dortmunder, que explicaremos más detalladamente en el apartado Glosario Cervecero más adelante, y he de decir que me sabió incluso mejor que su producto estrella, la Ambar. De color muy claro, carbonatación media y ligera de cuerpo, posee una espuma abundante pero efímera, aunque siempre quedan resquicios en el borde del vaso. La verdad es que entra muy fácil en boca, suave por su escaso amargor. Cerveza korrikalari a todos los efectos, acompañó perfectamente al pintxito de tortilla que me metí para desayunar en un camping de los Pirineos, en Escarrilla, Aragón. He de decir que desde el principio no puse demasiadas expectativas en esta cerveza, cosa que supongo que le añadió enteros.



Etiqueta en dorados con letras negras, presenta el nombre de esta cerveza Marlen Beer Deluxe, llevando a posibles equivocaciones si no se conoce.

Contenido de alcohol: 5'8%

VEREDICTO: Otra korrikalari más, sin nada especial que te haga pensar concretamente en ella para esos momentos de amigable tertulia con los amiguetes.

lunes, 3 de agosto de 2009

Chapeau Framboise

Una vez más os traigo una de esas cervezas con sabores exóticos. Le llega el turno a la Chapeau Framboise. Me la regaló Andoni (indiscutible líder de este blog) hace un tiempo y el otro día me la tomé en la playa de La Zurriola rodeado de buena música y mejor compañía. La chapeau es una lambic proveniente de Bélgica. No es una cerveza de frutas (aunque cuenta con una amplia gama de sabores: fresa, frambuesa, limón, melocotón, banana, cereza...) sino de una cerveza tradicional de fermentación espontánea, macerada con zumo.

Mucho más parecida a un refresco que una cerveza, su sabor y aroma son muy intensos y muy dulces. Color rosa profundo, poco gas y muy ligera y fácil de beber. Gracias a su bajo contenido en alcohol es perfecta como aperitivo o como ya he dicho alguna otra vez, perfecta para aquellos a los que el sabor de la cerveza no les convence.

La etiqueta también se asemeja más a la de un refresco que a la de una cerveza. Una tipografía "informal", colores vivos y el dibujo de la fruta que da sabor a la cerveza (diferente dependiendo del sabor). Llama la atención

Contenido en alcohol: 3'5 %

VEREDICTO: Es un refresco. Aunque no es de las que más me ha gustado de este tipo por ser demasiado dulce para mi gusto aunque no está mal para probar alguno de sus muchos sabores por curiosidad.

viernes, 31 de julio de 2009

Legado de Yuste

Una nueva cerveza española para comentar. Esta Legado de Yuste pudimos "catarla" algunos kalimotxeros antes de que saliera al mercado en una visita a la fábrica de Heineken de Arano, Navarra. Decir que en aquel momento, hace ya unos años, no le pusimos la atención necesaria a la cata, ya que estábamos concentrados en beber todas las cervezas posibles lo más rápido posible ya que eran gratis. Recuerdo que aquel día fué apoteósico. TODO EL SANTO DIA, TODO, con una cogorza que nos costó mantener al mediodía debido a la escasa oferta de bares abiertos en la Parte Vieja donostiarra.
El otro día me la encontré en un supermercado, y me llevé una para poder comentarla en condiciones, y no me arrepiento. Sin duda esta se trata de una de las mejores cervezas españolas que he probado junto con Mezquita o la Voll Damm.

Es una pena que las cerveceras en españa concedan más recursos y dinero al marketing de un producto que al propio producto, así que mienten más que hablan. Presentan Legado de Yuste como la primera cerveza de abadía de España, aunque habría que añadir que lo es desde que las demás dejaran de fabricarse debido a diferentes problemas que terminaron por tumbar a las cerveceras que las elaboraban. Aunque esto no quita para que sea una buena cerveza. Se elabora según la receta de Flandes que se trajo consigo Carlos V a su retirada en el Monasterio de Yuste.

Una excelente entrada en boca en la que notas enseguida que posee un cuerpo muy potente y un sabor algo acaramelado, llegando el amargor un segundo más tarde, un amargor estupendo, en su justa medida, dando como resultado un trago intenso y de fuerte sabor. Un instante antes de entrar, el propio aroma del brevaje nos avisa de que el trago será interesante. De color cobrizo intenso, bien tirada produce una espuma densa y abundante, resultando muy atractiva en el vaso o jarra.



La botella en su conjunto está elegantemente presentada, con la forma típica de las botellas de cerveza tradicional, más achatada y ancha. Etiqueta que simula antigüedad, como si fuera de color papiro o pergamino antiguo, presentando el nombre del producto, mencionando la elaboración según la tradición de Flandes. Está adornada con una imagen que, imagino, será del propio Monasterio de Yuste (espero que me corrijan si me equivoco) y el sello lacrado del monarca Carlos V.

Contenido de alcohol: 6'5%

VEREDICTO: Una cerveza que gustará a los amantes de las cervezas más "potentes", de sobrada calidad. Para disfrutar.

miércoles, 22 de julio de 2009

The 4 Elements

Desde Alemania nos llega la primera cerveza tipo pale lager biológica que he conocido: The 4 Elements. Una cerveza sobre todo original, con un marketing muy cuidado, en el que nos presentan los ingredientes de su cerveza haciendo alegoría a los cuatro elementos de Aristóteles: AGUA, agua pura del manantial de Rhön; FUEGO, azucar de malta; TIERRA, el lúpulo de origen alemán; AIRE, levadura sin tratar genéticamente y que forma las burbujas; Haciendo un agregado, el 5º elemento, sacado de la filosofía oriental: EL SER, EL ESPÍRITU, el bebedor.
La verdad es que entra rica, cosa que precede su aroma. Un amargor intenso sin resultar demasiado fuerte y un cuerpo ligero, de carbonatación media, lo cual le da ese gusto amargo justo. Hay que decir también que cuenta con el sello que la confiere ese título de biológica, y que se fabrica según la ley de pureza alemana de 1516 (presunta primera fecha de una regulación legal de un alimento), que establecería Guillermo IV de Bavaria, que rezaba que agua, malta, lúpulo y levadura todas sin aditivos, conservantes o estabilizadores químicos, debían ser los únicos elementos permitidos para la elaboración de la cerveza.



La etiqueta obedece a todo ese marketing alrededor de esta cerveza, en tonos blancos y dorados presenta los cuatro símbolos de los elementos aristotélicos sobre el nombre de la cerveza, captando sin duda la atención de propios y extraños, y llenándonos de curiosidad.

Contenido de alcohol: 5%

VEREDICTO: Otra rica cerveza, ligera y perfecta para refrescarte tomando una cerveza sin aditivos.